El lenguaje escrito en preescolar

Como educadora no es responsabilidad el enseñar a leer y escribir alos alumnos de manera convencional, sino de tratar de crear un espacio en el que los niños tengan numerosas y variadas oportunidades de familiarizarse con diversos materiales impresos, para que comprendan algunas de las características y funciones del lenguaje escrito.
muchas veces se dice que alos niños de preescolar no se les debe de eseñar a leer o escribir pero no es presisamente que se les enseñe sino dentro del jardin de niños se deben desarrollar activiades que les resulten atractivas y significativas para él de acuerdo a su entorno social y familiar; incentivar en el niño la experimentación, descubrimiento y solución de problemas tanto individuales como de grupo lo más importante es brindar al niño la oportunidad de actuar en un ambiente alfabetizado, para que él mismo se interese por descubrir primero qué es y, después, que trate de aprenderlo para obtener mejores formas de comunicación con los demás.
El niño necesita, entonces, realizar importantes descubrimientos que lo lleven por los momentos y niveles antes señalado; para ello, la educadora debe realizar actividades con el fin de que el niño descubra:
• La utilidad de la lecto-escritura• La diferencia entre dibujo y escritura
• La diferencia entre imagen y texto
• La diferencia entre escribir y leer, leer y hablar, leer y contar, leer y mirar.
• Que los textos nos dicen algo
• Que lo que se habla se puede escribir y más tarde se puede leer.
• Convencionalidades propias de la escritura.
• Que el nombre propio sea el primer modelo estable con significación
Es de vital importancia tomar en cuenta estas competencias como propósitos para llevar a cabo con los alumnos , para que tengan un mayor desenvolvimiento claro y preciso a lo largo de su educación preescolar y en el futuro posean bases en el campo formativo de lenguaje.